True
Sueño y obesidad ¿qué tienen en común?
Los trastornos del sueño y la obesidad en México van en aumento; te contamos sus causas y qué opciones hay para hacerles frente.

 

Los trastornos del sueño y la obesidad en México van en aumento, y son dos problemáticas que tienen más en común de lo que pensamos. Se estima que en el país, 45% de la población adulta presenta insomnio, apnea o ronquidos, que son los principales trastornos del sueño. Por otro lado, 75.2% de las personas mayores de 20 años tiene sobrepeso y obesidad, y la proporción es mayor en mujeres (76.8%) que en hombres (73.5%). Los adultos entre 40 y 60 años concentran las prevalencias más altas (85%).

Consejos de una una experta en nutrición para comer saludable en casa

Pero, ¿cómo se vinculan la obesidad y el insomnio?

“La falta de sueño genera importantes problemas de salud, incluyendo el incremento y acumulación de grasa abdominal y de colesterol en sangre”, afirma la doctora Esmeralda Bastidas, experta en medicina regenerativa, wellaging biohacking.

“Esto se debe a que durante el sueño se producen hormonas que controlan el hambre, como la leptina y la ghrelina. También se produce la hormona del crecimiento (GH), la cual ayuda a quemar grasa (acción lipolítica), especialmente la grasa visceral, que es la más dañina, y también favorece el desarrollo de los músculos y el buen metabolismo”.

FOTO: UNSPLASH

La doctora Marimar Guerra, experta en medicina genómica, continúa la explicación: “La falta de sueño produce daños a nivel cromosómico desarrollando enfermedades genéticas o adquiridas, como las neurodegenerativas, o las demencias”.

El sobrepeso y la obesidad generan trastornos del sueño principalmente porque dificultan la respiración, el descanso y la oxigenación de las células. Y cuando no dormimos bien, se incrementa el riesgo de desarrollar diabetes, obesidad, problemas de memoria y oxidación de células, favoreciendo el envejecimiento prematuro.

Por tanto, la falta de sueño y la obesidad van de la mano, y si una prevalece es muy probable que aumente la otra.

Tendencias: “proffee” y lo que los nutricionistas piensan sobre su consumo

Terapias para reducir o eliminar ambos problemas

015

Terapia Hormonal

“Dependiendo de la necesidad de cada persona recomendamos shots de hormonas con el fin de ayudar a que nuestro organismo regrese a sus niveles normales, favoreciendo el sueño profundo”, explica la doctora Marimar Guerra. “Además, se ha desarrollado un chip (NEOCHIP) elaborado con hormonas bioidénticas a las humanas y es personalizado; es decir, con la cantidad y tipos de hormonas que cada paciente necesita. Se implanta en el glúteo u otra área del cuerpo. Es imperceptible y de acción prolongada: dura hasta siete meses”.

025

Medicina Ortomolecular (Neodrips)

“Se trata de combinaciones de vitaminas, minerales y antioxidantes que se aplican vía intravenosa para ayudar a nutrir las células, desintoxicarse, equilibrar el sueño, el sistema hormonal y metabólico con el consiguiente apoyo al descanso profundo, la reducción de grasa y el cese de daño a células incluyendo las neuronas”, nos aclara la doctora Esmeralda Bastidas.

035

Regeneración Celular (Neocell)

Los trastornos de sueño y la obesidad reducen la capacidad de regeneración de las células, y además estas transmiten a las nuevas células la información alterada que favorece la obesidad o el daño neuronal. Un shot de células madre, la materia prima del organismo, favorece la producción de células nuevas sin información alterada.

LA FALTA DE SUEÑO GENERA IMPORTANTES PROBLEMAS DE SALUD, INCLUYENDO EL INCREMENTO Y ACUMULACIÓN DE GRASA ABDOMINAL Y DE COLESTEROL EN LA SANGRE”.—ESMERALDA BASTIDAS

045

Hidrógeno Molecular

El hidrógeno molecular (H2) es un gas insípido, inodoro e incoloro y abundante en la atmósfera, que tiene la capacidad de ayudar a reducir el estrés oxidativo en el organismo humano. Retrasa también el proceso del envejecimiento celular, mejorando la calidad del sueño, debido a su alta capacidad de relajación y reducción de inflamación celular.

055

Terapia Índigo

Este tratamiento utiliza electrodos que brindan información sobre la energía del organismo para, posteriormente, tratar los desequilibrios energéticos y fisiológicos a través de frecuencias y longitudes de onda que corresponden a patrones saludables, recordando a nuestras células cómo repararse: “Gracias al software, esta terapia se puede programar para favorecer el control del estrés, el sueño y el descanso profundo”, puntualiza la doctora Bastidas.





Articulo completo: https://foodandwineespanol.com/gastronomia/estilo-de-vida/sueno-y-obesidad-que-tienen-en-comun/



HACKS PARA VIVIR EL AMOR Y LA SEXUALIDAD AL MÁXIMO
14 de Febrero 2024

To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.