Mediante este concepto se busca optimizar la salud humana reprogramando la información celular para prevenir enfermedades y combatir el envejecimiento prematuro.
En un momento clave para la salud en México y América Latina, las doctoras Esmeralda Bastidas y María del Mar Guerra están liderando una transformación sin precedentes en el ámbito de la medicina regenerativa y estética mediante el biohacking.
Ambas especialistas unieron esfuerzos para llevar a México a la vanguardia de la salud mundial con el concepto de biohacking, un enfoque que permite optimizar la salud humana reprogramando la información contenida en las células.
De acuerdo con la doctora Guerra, este método no solo previene enfermedades, sino que también combate el envejecimiento prematuro, promoviendo una vida más saludable y plena.
El futuro de la medicina está en la prevención. Foto: Especial
Medicina preventiva es el futuro de la salud
México enfrenta desafíos significativos en salud, con enfermedades prevenibles como problemas cardíacos y diabetes como las principales causas de muerte.
A ello se suman altos niveles de estrés y hábitos alimenticios poco saludables, que alteran la microbiota y favorecen enfermedades neurodegenerativas.
Utilizan un concepto denominado biohacking. Foto: Especial
Pilares del biohacking
Para enfrentar este panorama, Bastidas y Guerra han desarrollado un enfoque integral basado en seis pilares del biohacking:
- Estudios genómicos
- Control de estrés
- Nutrición celular
- Terapia celular
- Control hormonal
- Tratamientos estéticos
Con más de 100 tratamientos personalizados en sus clínicas, estas expertas buscan transformar la medicina curativa en una medicina preventiva, personalizada y participativa, posicionando a México como un líder en salud y bienestar para América Latina.
Articulo completo: https://energia.reporteindigo.com/farma/Doctoras-mexicanas-lideran-la-transformacion-de-la-salud-con-biohacking-20241121-0010.html