La menopausia es un proceso natural que marca el final de la etapa reproductiva, provocando cambios físicos importantes.
“La menopausia generalmente ocurre entre los 45 y 51 años, sin embargo, recientemente se ha incrementado el número de mujeres que están presentando síntomas de menopausia desde los 40 años o incluso antes”, asegura la doctora Violeta Sánchez, ginecóloga de NEOCLINIC.
Entre los factores que están provocando este fenómeno se encuentran los disruptores endocrinos y el estrés. “Los disruptores endocrinos son sustancias con las que convivimos, consciente o inconscientemente a diario y que generan desequilibrios hormonales. Se encuentran entre en sustancias químicas añadidas a tickets de compra, botellas y envases de plástico, a los alimentos procesados, entre otros”, señala Sánchez.
Menopausia en números y emociones
En México, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 se estima viven alrededor de 14 millones 847 mil mujeres de 50 años o más. Se estima que para 2070 se triplicarán las mujeres de 60 años o más.
“Un gran número atraviesa esta etapa con miedo y vergüenza, lo que las limita a buscar ayuda médica adecuada”, señala la doctora Esmeralda Bastidas, CEO de NEOCLINIC.
El miedo a la menopausia, agrega, es un fenómeno común que surge principalmente de su asociación con el envejecimiento y la pérdida de fertilidad, lo que puede afectar la autoestima y provocar sentimientos de inseguridad.
Por esta razón cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, con el objetivo de eliminar tabúes vinculados y en cambio orientar a las mujeres sobre cómo transitar esta etapa con salud, energía y armonía.
“La atención adecuada a los cambios físicos ocasionados por la menopausia, junto con una transformación en la percepción de esta etapa, puede convertirla en un momento de crecimiento personal y bienestar”, agrega la doctora María del Mar Guerra, especializada en medicina genómica y CEO de MEDAE.
Estrategias efectivas para disfrutar de la menopausia
- Manejo del estrés: incorporar técnicas de relajación como meditación o respiración profunda es fundamental para manejar el estrés asociado con la menopausia. También existen terapias innovadoras que utilizan resonancia magnética o luz para equilibrar nuestro bienestar emocional.
- Ejercicio regular: La actividad física regular no solo mejora el bienestar físico, sino que también ayuda a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Ejercicios cardiovasculares como correr, practicar zumba o ciclismo son excelentes para mantener el corazón y el metabolismo en óptimas condiciones. Además, disciplinas como yoga o pilates fortalecen los músculos y fomentan un equilibrio emocional durante esta etapa.
- Terapia hormonal bioidéntica: durante la menopausia, se reduce significativamente la producción de hormonas sexuales como estrógenos, progesterona y testosterona. Esta disminución puede causar sofocos, sudoraciones nocturnas y sequedad vaginal. La terapia hormonal bioidéntica se presenta como una opción efectiva para aliviar estos síntomas, recuperar la energía, concentración, vitalidad y la libido, de manera personalizada y con menos riesgos que las hormonas sintéticas.2 y 3
- Regeneración Celular: un shot vía intravenosa con células madre (NEOCELL) pueden ayudar en la regeneración de órganos y tejidos, mejorando no solo los síntomas sino también la salud general, incluyendo el estado de ánimo.
- Nutrición celular: una dieta equilibrada y rica en nutrientes es esencial durante esta etapa. Incluir alimentos ricos en fitoestrógenos, como la soja, junto con antioxidantes (cítricos y verduras verdes) puede ayudar a mitigar algunos síntomas. Además, los suplementos intravenosos (NEDRIPS) pueden limpiar toxinas en la sangre y nutrir célula a célula a nivel biomolecular.
- Cuidado emocional: esta etapa es ideal para redescubrirnos y dejar atrás prácticas autocríticas. Buscar apoyo emocional a través de grupos de mujeres o terapia psicológica puede proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y potenciar nuestra mejor versión.
- Regeneración de colágeno y elastina: con la menopausia disminuye la producción natural de colágeno y elastina, lo que provoca signos visibles de envejecimiento en piel y músculos. Actualmente existen procedimientos que estimulan su producción natural, ofreciendo un lifting sin cirugía que mantiene la calidad y vitalidad de nuestra piel.
Es preciso mencionar que cada mujer vive la menopausia de manera única; por ello, es fundamental personalizar estas estrategias según las necesidades individuales. Con el conocimiento adecuado y las herramientas correctas, es posible disfrutar plenamente de esta etapa sin miedo ni malestar.
Articulo completo: https://www.agencianova.com/nota.asp?n=2024_10_18&id=144784&id_tiponota=63